¿Qué es y cómo uso Google Analytics?

 Lo primero que podemos decir es que Google Analytics es una de las herramientas más poderosas del mercado y es totalmente gratuita, basta con tener una cuenta de correo electrónico de Google para comenzar.  Su objetivo es el de ayudar a las distintas marcas a aumentar su rentabilidad de negocios online, recopilando estadísticas sobre la navegación y distintas acciones que realizan los usuarios en nuestras plataformas digitales, para luego analizar los indicadores que nos brinda y poder optimizar al máximo tu plan de marketing digital para ganar visitas, y buscar que éstas se conviertan en ventas.

Su método de uso es simple, ya que Analytics brinda un código javascript para copiar dentro de las páginas webs que quieras analizar. Dicho código es fácilmente integrable en páginas realizadas con WordPress o similares. Mercado Libre y Tienda Nube, dos de las principales plataformas de e-commerce utilizadas actualmente, cuentan con funcionalidad para que cualquier usuario sin conocimientos de programación pueda realizar la integración. Del mismo modo, también podés integrarlo con tus redes sociales.

Una vez que está realizada la integración, cuando tu plataforma web tiene una visita, el código de Analytics se encargar de realizar el seguimiento de las acciones de dicho usuario, registrando los datos y acciones que ejecuta. De forma online, los datos se almacenan en los servidores de Google, y van actualizando los informes y estadísticas de tu panel de control. Analytics provee indicadores (KPI’s – Key Performance Indicators) sobre la cantidad y comportamiento de tus visitantes, para que analices y tomes acciones sobre ellos.

Beneficios

  •  Conocer quiénes son tus clientes -> Analytics brinda información muy importante sobre quiénes visitan tus plataformas: ubicación geográfica, rango de edad, si acceden por primera vez o son visitantes asiduos, si acceden de forma web o por dispositivos móviles; toda esta información será clave al momento de establecer y generar campañas de marketing direccionadas.
  • Saber cuál red social utilizar -> La publicidad y la gestión de las redes sociales demanda tiempo y dinero, por lo que necesitás conocer cuáles son aquellas en las que tenés que realizar foco. Analytics te permite conocer cuáles redes aportan mayor cantidad de usuarios a tu plataforma. De esta forma, vas a poder optimizar tus publicaciones y eficientizar el uso de tus publicidades en el lugar indicado.
  • Conocer a tu competencia -> Esta herramienta te permite conocer la cantidad de visitas que tienen tus competidores. Con esta información podés tomar decisiones para aumentar la cantidad de visitas a tus portales, comparar y mejorar los contenidos que ofrecés, y buscar diferenciarte para que los clientes te elijan.
  • Analizar el rendimiento de tus campañas o publicaciones -> Brinda información sobre los tipos de tráfico de tus visitantes. Sea por búsquedas orgánicas en los buscadores, redes sociales, e-mail marketing, referencias por enlaces o accesos por anuncios pagos. Estos datos, junto con adwords, son los principales indicadores para medir la eficacia de tus campañas.
  • Determinar qué vas a ofrecer próximamente -> A esta altura conocés muchos de los beneficios que te brinda Analytics a través de toda la información que te provee y su análisis; nos queda actuar de forma proactiva. Si ya tenés los productos que mueven a tus visitantes, y también conocés los productos que tu competencia ofrece, no queda más que delinear tu estrategia para ofrecer promociones y ofertas, productos nuevos y cualquier contenido que quieras implementar para aumentar tus ventas.